top of page
DonOmar-VentaGeneral_Tijuana_1x1 (1).jpg

COPARMEX considera que aranceles son un retroceso en la relación comercial de Estados Unidos y México

Foto del escritor: Ana Laura WongAna Laura Wong

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses a partir de este 4 de marzo ha generado una fuerte crítica por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que advierte sobre las consecuencias negativas que esto puede traer a la relación comercial entre ambas naciones.


Los líderes de COPARMEX afirman que esta medida no solo contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también socava la competitividad de la región y genera incertidumbre en el entorno económico.


Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, expresó que la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de los tres países. "La imposición de barreras arancelarias afectará la estabilidad de las cadenas de suministro y la inversión productiva", advirtió.


Vega puntualizó que se estima que la aplicación de estas tarifas podría llevar a México a la recesión, con el tipo de cambio superando los 22 pesos por dólar, lo que incrementaría los costos para las empresas y afectaría directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas.


La imposición final de estas medidas evidencia, según el líder de COPARMEX, una falta de compromiso por parte de Estados Unidos en cuanto al respeto a los acuerdos comerciales previamente establecidos.


El presidente de Coparmex Tijuana también enfatizó las presiones adicionales que esta decisión impone a México en materia de seguridad y migración, temas que han sido históricamente utilizados como condicionantes en la relación comercial.

 
 
 

Comments


bottom of page